Organización Fraternal negra Hondureña OFRANEH

Nuestra Historia

“Bienvenidos a OFRANEH: Voces garífunas que defienden territorio, cultura y derechos”

Centro de Desarrollo Humano (CDH)

En CDH, contamos con áreas de intervención en Mujeres, Juventud y Pueblos Originarios.

El enfoque de CDH

El CDH es una organización de sociedad civil, comprometida con la promoción de derechos humanos, asociados al desarrollo humano alternativo, integral y sostenible, que acompaña procesos de empoderamiento social, político, económico, ambiental y cultural, de actores locales y nacionales, con énfasis en juventud, mujeres y pueblos originarios, con perspectiva de movimiento social.
Declaración de Misión
El CDH, es una organización autoregulada, referente de procesos de desarrollo humano integral, que acompaña agendas ciudadanas, el aseguramiento de medios de vida/con enfoque resiliente y respeto a la diversidad, fundamentados en la promoción de los derechos humanos y gestión del conocimiento, con énfasis en defensa y desarrollo del territorio en sectores rurales, ciudades intermedias y sectores periurbanos, priorizando juventud, mujeres y pueblos originarios.
Declaración de Visión
El CDH, es una Organización Privada de Desarrollo (OPD), hondureña, sin fines de lucro, constituida jurídicamente el 10 de Noviembre de 1986, publicada en el Diario Oficial la Gaceta, el 16 de diciembre de 1986. En 1996, en atención a su desarrollo institucional, el CDH reformó su marco Estatutario, cuyo referente es la Resolución No. 099-96 de la Secretaría de Gobernación y Justicia.
Antecedentes

El legado de
Berta Cáceres vive en cada comunidad que sigue luchando por la tierra y el agua.

Berta Cáceres, una voz incansable por los derechos humanos y la protección del medio ambiente, dejó una huella imborrable en Honduras.

Cofundadora y coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Berta dedicó su vida a defender el territorio ancestral del pueblo Lenca y a proteger el río Gualcarque, considerado sagrado por su comunidad.